UNIDOS EN DEFENSA DE LA CULTURA Y DEL ARTE





Defender la cultura y el arte, promover y fomentar la recuperación de nuestra herencia cultural, nos ayuda a crecer como personas.


30 de mayo de 2012

Ecoclay - Revestimientos Naturales

Hoy ha tenido lugar en el COAC, (Col-legi d'Arquitectes de Catalunya), sito en la Plaza Nueva nº 5 de Barcelona, una ponencia a cargo de Javier Rodríguez Martín, geólogo que trabaja para la empresa Ecoclay (Revestimientos naturales), y que tiene su sede Comercial y Administrativa en la localidad de Vila-real (Castellón) y la fábrica en Crivillén (Teruel).

Ecoclay se dedica a la obtención de morteros de arcilla para bio-construcción y arquitectura ecológica, fabricados con arcillas y arenas seleccionadas de Teruel, lo que permite reducir la huella ecológica, presentando una gama de revestimientos para interiores de Base + Fibra, Base y Acabado, así como un fijador.

BASE + FIBRA:  Revestimiento de paredes interiores  producidos a base de mezcla de arcilla, arenas seleccionadas de diferentes granulometrías y fibras que nos proporcionarán el agarre a la pared y el espesor necesario para que la arcilla cumpla su función. Aplicación óptima para acabados rugosos, paredes radiante

BASE: Revestimiento de paredes interiores producidos a base de mezcla de arcilla y arenas seleccionadas de diferentes granulometrías. Idóneo para dejar fina la capa de eco arcilla BASE+FIBRA. Se puede aplicar como un revoque acabado.

ACABADO: Para darle a nuestro proyecto el color deseado disponemos de 12 colores de acabado diferentes totalmente naturales, sin ningún colorante añadido.

fix - K30: Fijador a base de Silicato de Potasio que permite fijar ecoclay una vez terminada la superficie, sin renunciar a las propiedades que nos confiere el revestimiento de interiores a base de arcilla.

Con la empresa Ecoclay colabora nuestro socio Laurent Coquemont, quien imparte habitualmente cursos y talleres de bio-construcción, ya que es uno de los mejores especialistas en la materia y, ha sido gracias a él que hemos podido realizar este contacto.

Conocer a Javier Rodríguez, así como a Blanca Sabater, responsable de Ecoclay, ha sido de lo más gratificante, ya que los planteamientos que desde su actividad formulan y los valores que con los mismos promueven, encajan a la perfección con los que desde nuestra asociación promovemos.

Dentro de un posible marco de cooperación, existe la probabilidad de realizar alguna actividad conjunta en un futuro próximo.

De momento y para los interesados en el tema, Ecoclay es sin duda una gran solución. 

Julio Garrido
Presidente Asociación Proyecto Fresco

29 de mayo de 2012

AR&PA 2012, Asociación Proyecto Fresco y Centro de Formación Museo de la Cal de Morón.

Hola a todos.

Quizás el título de esta entrada no aporte al lector más datos que los obvios, pero sin duda encierra en si mismo un componente clarificador.

La Asociación Cultural Hornos de la Cal, de Morón de la Frontera, presidida por Manuel Gil; la Empresa Cales Gordillo's de Morón de la Frontera, dirigida por Isidoro Gordillo; el Técnico Superior, Investigador, Formador y Asesor Técnico Laurent Coquemont y la Asociación Proyecto Fresco, integrada por el Maestro Fresquista y Director Artístico de Proyecto Fresco, Francisco Valderrama, la Secretaria de la Asociación Mercè Giralt y el Presidente de la misma Julio Garrido, configuran el conjunto de colaboradores que ha de dar sentido al propio Centro de Formación Museo de la Cal; prueba de ello ha sido nuestra participación en la Feria AR&PA 2012, donde el compromiso de los ya citados ha sido sin duda el elemento definitivo que cierra una fase y abre a la vez el prologo de una nueva e ilusionante edición.
Nuestra participación en una feria como la de AR&PA está sustentada en el esfuerzo, el trabajo y la voluntad de construir con iniciativa un elemento diferenciador, (ser un grupo multidisciplinar de referencia en todo lo relacionado con la cal artesanal).

Dicho esto, y en otro orden de cosas, nuestra participación en la Feria se ha cerrado con un balance positivo, ya que el número de contactos realizados con otros sectores del ámbito patrimonial y de la restauración, ha sido elevado, a la vez que productivo desde una perspectiva asociativa.
Nuestros talleres, tanto los realizados por Laurent Coquemont, como los llevados a cabo por nuestra asociación, han sido sin lugar a dudas los más visitados y donde más participación ha habido, prueba de ello han sido los diferentes editoriales de prensa, tanto local como comarcal que han hecho mención a la feria, donde nuestro stand ha destacado sobremanera.
De los talleres infantiles realizados por la Asociación Proyecto Fresco, encuadrados en la oferta de AR&PA en Familia, se han cubierto sobradamente las expectativas, hasta el punto de agotar las propias previsiones.

Una muestra más del éxito de nuestro stand, fue sin lugar a dudas la visita de Su Majestad, la Reina Sofía, quien inauguró la feria y realizó una visita a los diferentes pabellones de expositores; en su recorrido y fuera del protocolo establecido, se aproximó a nuestro stand, quizás llamada por la curiosidad de la obra artística expuesta, un conjunto de obras donde se combinaban frescos de suelo, frescos de pared y una escultura al fresco, obra del maestro Francisco Valderrama, donde uno de los elementos más llamativos era el hecho de que los frescos de suelo podían ser pisados, eso si, sobre un soporte de vidrio especial para tal fin; interesada por la misma, se le dieron las explicaciones pertinentes, a la vez que se le hizo entrega por parte de Isidoro Gordillo, de una reproducción de un calero, como obsequio y en agradecimiento por su visita. Su Majestad se interesó por la cal artesanal, así como por el Museo de la Cal.

Algunos de los contactos realizados a lo largo de estos cuatro días de feria han sido de gran interés y, de ellos hablaremos en otras entradas de nuestro blog.

Antes de finalizar el artículo, destacar la visita que Emma López, Responsable Técnica de (ANCADE), nos hizo, y que agradecemos profundamente, ya que nos honró con la misma, a la vez que nos demostró el compromiso que por parte de la Asociación Nacional de Fabricantes de Cales y Derivados de España existe para con nuestro grupo.
                                            Ubicación de la obra
                                      Aspecto de una parte de las piezas
                                              Vista de la otra pieza

                                  Nuestro stand y la zona de talleres.

                 Su Majestad la Reina Sofía durante su visita a nuestro stand

Francisco durante su conferencia taller

Alumnos durante los talleres
El equipo: De izquierda a derecha, Julio Garrido, Mercè Giralt, Laurent Coquemont, Isidoro Gordillo, Francisco Valderrama y Manuel Gil.

19 de mayo de 2012

Actividades de la Asociación Proyecto Fresco en la Feria AR&PA



Tan solo quedan unos días, unas pocas horas para iniciar el que suponemos un agotador viaje hacia Valladolid; el próximo martes a primera hora, cargar la furgoneta con sumo cuidado e iniciar el traslado hasta la Feria AR&PA, nada más llegar, descargar e iniciar el montaje del stand, que todo salga tal y como lo teníamos previsto y a descansar unas pocas horas, ya que de inmediato las actividades nos volverán a situar en la realidad de lo que significa participar en una feria. Pese a todo una experiencia enriquecedora y sobre todo una posibilidad de mostrar al mundo quienes somos y que hacemos; ni que decir tiene, que reunirnos con nuestros amigos y socios del Centro de Formación Museo de la Cal de Morón, será una de las mejores cosas de nuestra participación en AR&PA.
Bueno amigos, a la vuelta os contaré que tal ha resultado esta experiencia, os dejo con el cartel de nuestra actividad.
Saludos


 
Posted by Picasa

17 de mayo de 2012

JOYSTUC FORMACIÓ, DIFUSIÓ I ASSESSORAMENT EN CALÇ



JOYSTUC FORMACIÓ, DIFUSIÓ I ASSESSORAMENT EN CALÇ


JOYSTUC esta formado por un grupo de profesionales (restauradores, conservadores, estucadores y bioconstructores) con una experiencia profesional de más de diez años en la realización de obras en el campo de la restauración, rehabilitación y bioconstrucción.
Como resultado de nuestra motivación y experimentación con el conocimiento y el uso de este material de construcción, la cal aérea en pasta, nace en el año 2011 la empresa JOYSTUC FORMACIÓ, DIFUSIÓ I ASSESSORAMENT EN CALÇ, S.L.

El equipo de JOYSTUC hasta ahora dedicado a la ejecución de obras toma la iniciativa de crear un centro de estudios con la finalidad de impulsar la FORMACIÓN, el ESTUDIO y la DIFUSIÓN de la cal como material actual dentro de la construcción adaptándolo a las nuevas exigencias del mercado y de la normativa, tanto en obra nueva y bioconstrucción como en el campo de la restauración de patrimonio.


C/Monistrol 25, baixos
Barcelona 08012
Tel. 698.78.11.07
mail: joystuc@gmail.com

15 de mayo de 2012

Reconocimiento a la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón





La Diputación de Sevilla otorga a la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón una de sus máximas distinciones

El acto tendrá lugar el próximo 23 de mayo con motivo del Día de la Provincia.

La Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón va a recibir el próximo 23 de mayo, con motivo del Día de la Provincia, una de las máximas distinciones y honores provinciales que otorga la Diputación Provincial de Sevilla.

La Diputación de Sevilla otorga este reconocimiento a una serie de personas e instituciones para reconocer, de forma pública y solemne, los servicios extraordinarios, merecimientos especiales y los nobles empeños de quienes se hayan distinguido en el cumplimiento de su tarea en beneficio de España, de Andalucía y, especialmente, de la Provincia de Sevilla, y que pasean el nombre de Sevilla y su provincia por todo el país y por el mundo.

En la edición de este año se premia a esta asociación sin ánimo de lucro por la labor de difusión que está haciendo por “Nuestra Cal”, la seña de identidad de Andalucía.

El paso más importante alcanzado hasta el momento por esta entidad ha sido la reciente declaración por UNESCO a la Cal de Morón de Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad en su apartado de Patrimonio Inmaterial - Buenas Prácticas, con el título: “Revitalización del Saber Tradicional de la Elaboración de la Cal Artesanal en Morón de la Frontera, Sevilla, Andalucía”.

La importancia de este reconocimiento que ha otorgado la Diputación de Sevilla a esta Asociación viene precedida por grandes personalidades en años anteriores, como son: al Cardenal Carlos Amigo Vallejo, al torero 'Morante de la Puebla', Radio Sevilla Cadena Ser, Organización Nacional de Ciegos de España – ONCE, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES),entre otras personalidades y entidades.

7 de mayo de 2012

Nuevo Curso de Aplicación y Formulación de Estucos Tradicionales.

 
Posted by PicasaTaller de Estucos Tradicionales
Os informamos de la realización del  siguiente curso, especialmente dirigidos a:
Albañiles, constructores, técnicos, restauradores, auto-constructores
 y también al público general.


Días 19 y 20 de Mayo: Aplicación y  Formulación de estucos tradicionales

Se ensañará de forma práctico-teórica a:

Recuperar el antiguo oficio artesanal de estuquista.
.
Adquirir conocimientos teóricos sobre el proceso de realización del estuco.

Formular morteros para estucos.

Distinguir entre todos los tipos de cal y sus usos.

             Confeccionar el diagnóstico adecuado del mortero de regulación a utilizar en función
             de la base existente.
    
             Aprender a identificar  los áridos para la mezcla con cal.

             Formulación del mortero, textura y grado de plasticidad.

Los pigmentos: Policromía, naturaleza, compatibilidad, y dosificación.
  

Los cursos serán impartidos por:

Laurent Coquemont, Técnico Superior y experto internacional en restauración de patrimonio y revestimientos minerales de cal y tierra.

Programa:
Se trata de un curso fundamentalmente práctico, de 16 horas de duración
Horario de 9 a 14 horas y de 15.30 a 18.30 horas
Es conveniente traer herramientas (quien disponga de ellas), ropa adecuada, gafas y guantes.
 
Dichos cursos se desarrollarán en  la Aldea Caleras de la Sierra, en el Museo de la Cal de Morón de la Frontera (Sevilla) 
 Para los no residentes en Morón de la Frontera o alrededores se les podría gestionar el alojamiento muy cerca del lugar de celebración.
A los que estéis interesados en participar, os rogamos confirmación lo antes posible a fin de cerrar todos los detalles de la organización.
Las plazas de este curso son limitadas.
Precio del Taller 120 €
Para confirmar su reserva es imprescindible tener todos sus datos y el resguardo de transferencia (20 €) en la cuenta Cajasol nº 2106 0508 67 2276780223, al nombre: Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.
(El resto del pago se realizara en situ cuando empiecen los talleres)


Teléfono de contacto: 654070555
Correo electrónico: museo@museocaldemoron.com
Web: museocaldemoron.com

Organiza: Centro de Formación Museo de la Cal de Morón



2 de mayo de 2012

Taller de Construcción con Piedra Seca

Desde el Centro de Formación Museo de la Cal continuamos impulsando la realización de talleres, en este caso se trata del trabajo constructivo con piedra seca, una técnica más a extender como un bien patrimonial.  




Posted by Picasa



Taller: Introducción y construcción a la Piedra Seca
Os informamos de la realización de los siguientes cursos, dirigidos a:
 Albañiles, constructores, técnicos, restauradores, auto-constructores y público general.

Días 12 y 13 de Mayo 2012

La Piedra Seca es una técnica de construcción artesana, pero además está considerada buena práctica ambiental y paisajística. La técnica consiste en la colocación de una piedra sobre otra, sin ningún tipo de material (argamasa) que las una, y hermanadas unas con otras.
  La artesanía en Piedra Seca, es un oficio del cual sólo existe la memoria, como bien queda reflejado en el proyecto ROAPE (Recuperación de Oficios en Peligro de extinción) de la Consejería de Medio Ambiente.
 En la actualidad, se presenta como un factor de oportunidad para crear nuevos oficios y la autoconstrucción en el apartado decoración.
OBJETIVOS
-Acercar a los participantes a la Piedra Seca.
-Conocer las pautas para trabajar la técnica.
-Conocer el estado actual de la artesanía en Piedra Seca en Andalucía.

Dicho curso se desarrollarán en  la Aldea Caleras de la Sierra, en el Museo de la Cal de Morón de la Frontera (Sevilla)  y constará en la edificación de una “valona” (elemento característico del sur de Tarragona) para la decoración de un gran ejemplar de Algarrobo que colocaremos junto a la parada de autobús escolar, edificada en talleres anteriores.
Dentro del taller, realizaremos una visita guiada al Museo de la Cal de Morón

El curso será impartidos por:
Alberto Muñoz Santos. Artesano y Fundador de XeroPIEDRA 100% artesanía y
 Carlos de Santos Tinoco. Técnico de XeroPIEDRA 100% artesanía, y secretario de la Asociación Andaluza para el fomento y la conservación de la Piedra Seca.

La duración del curso es de 16 horas lectivas.
Horarios: Mañanas de 9.00 a 14.00 h
                    Tardes de 15.30 a 18.00 h.
                 
Precio del Taller  60 €

 Para los no residentes en Morón de la Frontera o alrededores se les podría gestionar el alojamiento muy cerca del lugar de celebración.
A los que estéis interesados en participar, os ruego confirmación lo antes posible a fin de cerrar todos los detalles de la organización.
Las plazas de este curso son limitadas.
Para confirmar su reserva es imprescindible tener todos sus datos y el resguardo de transferencia (20 €) en la cuenta Cajasol nº 2106 0508 67 2276780223, al nombre: Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.
(El resto del pago se realizara en situ cuando empiecen los talleres)


Teléfono de contacto: 654070555
Correo electrónico: museo@museocaldemoron.com
Web: museocaldemoron.com

Organiza: Centro de Formación Museo de la Cal de Morón y
                   XeroPiedra100% artesanía
                   Asociación Andaluza para el fomento y conservación de la Piedra Seca

Reserva: Curso Bio-construcción – Piedra Seca
Lugar: Museo Cal de Morón
41530 Morón de la Frontera (Sevilla)
Fecha: 12 y 13 de Mayo de 2012

Reserva 20 €


Principio del formulario
Nombre y Apellidos:

Email:

Teléfono:

Dirección:

Localidad:

Provincia:

CP:

DNI:

Fecha Nacimiento:

Profesión:

Para confirmar su reserva es imprescindible tener todos sus datos y el resguardo de transferencia (20 €) en la cuenta Cajasol nº 2106 0508 67 2276780223 a nombre de: Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.

Nota: Las plazas para este curso son limitadas.
Para desistir a la asistencia y recuperar el dinero de la reserva se deberá anular la asistencia con 72 horas de antelación a la realización del curso para dejar su plaza a participantes en espera. En caso contrario no existirá derecho a la reclamación del depósito.



Telf. de contacto 654070555
Final del formulario